Recorrida por las Sierras

Las Ánimas

Se llama así a una sierra que en la cima tiene enclavadas las antenas de comunicación.

Pertenece a la cantera de Carba. Su ladera NE es la más escarpada y entre diversas formaciones rocosas se desataca una que llamamos La Puerta. Sobre esta ladera en un tiempo estaba colocada la virgen que aparece en las fotos.

En la ladera SE encontramos una cueva “La panorámica” y de ella hacia abajo se extiende un pinar hasta el bosque de eucaliptus. Por la ladera SO se encuentra el camino por donde suben a hacer el mantenimiento de las antenas.

Allí observamos un importante grupo de rocas denominado “El altar”. En el rellano NE que la une con Ayastuy se encuentra el Retamal y unas grandes piedras que sobresalen de él.

Arroyo camping Vela

Es un camping municipal que se encuentra en el camino de tierra que une Gardey con Vela. Está sobre el arroyo Chapaleufú y tiene interesantes formaciones rocosas en el agua.

Otra Movediza

Se dice que en un campo por el camino de tierra que sale del paraje El Gallo hacia el sur, cerca de un arroyo, hay otra piedra movediza. Con un grupo de caminantes la ubicamos, aquí están sus fotos, pero no pudimos comprobar que se moviera.

Ayastuy

Se llama así a la sierra alta que se ve desde la ciudad y está al norte de Las Ánimas. Sus laderas son escarpadas y en la cima tiene una pradera encajonada entre piedras que corre de norte a sur.

El calvario

El cerro del calvario fue una zona explotada por picapedreros. En él se puede encontrar vestigios de su trabajo, pero también muchas piedras con forma de menhires que fueron removidas de sus lugares. Si uno lo recorre con detenimiento hay información que aún se desconoce, en la regularidad de las formas de las rocas y en sus marcas o agujeros.

Cascada

El paseo de la cascada se encuentra sobre la avenida San Gabriel, entrando por la calle lindera al auto club. Las elevaciones se unen a un único cordón serrano que corre de NO a SO dejando en su medio un cajón que colecta el agua de las sierras y forma el arroyo que da lugar a la cascada. Por ese motivo es dependiente de las precipitaciones y tiene épocas de seca donde no tiene agua y otras que tiene buen caudal.

Cascada con lluvia

El caudal del arroyo depende directamente de las lluvias, por eso para verla con tanta agua como muestran las fotos, se necesita precipitaciones más de 100 mm y animarse a visitarla con agua y entre el barro. 

Cascada escondida

Se llama así a un salto de agua que se encuentra en la ladera sur del cordón cascada, del otro lado de la vertiente que alimenta el arroyo de la Cascada. Está enclavada en un bosque de aromos, por tal motivo se escucha el ruido del agua caer, pero no se la ve hasta que se está a su lado. Se encuentra rodeada de grandes formaciones rocosas.

Cerro El Centinela

Centinela adentro

Estos lugares del centinela los he podido recorrer en excursiones autorizadas, no se encuentran abiertos al público. En una zona se está cultivando un calendario Celta y debajo de los pinares hay hermosas y extrañas formaciones rocosas.

Centinela afuera

Además de la tradicional piedra, el paseo nos muestra una historia no descubierta en las distintas formaciones rocosas. Solo hay que mirarlas, desconectando  la mente de lo ya conocido.

Centinela Sur

Se encuentra dentro de un campo privado a unos kilómetros del cruce de las rutas 74 y 30, hacia el sur. Es una piedra que está colocada en lo alto de otras piedras bolas. Toda la zona tiene formaciones extrañas. Hay una alero muy grande y pasadizos. Desde allí se observa las nacientes del arroyo La merced.

Cordón cascada - Ladera sur

Es la ladera más húmeda y escarpada del cordón. Se accede por campos privados. Hay mucha vegetación rodeando canteras y explotaciones mineras.

Cerro de la Virgen

Es un cerro bajo, donde hubo explotación minera y se puede observar la acción de dicha actividad directamente en las piedras. Tiene la imagen de la virgen de Lourdes y actualmente funciona como una base de campamento.

Cerro El sapo

Es un cerro bajo, situado sobre la ruta 74 en el paraje Los Mimbres, actualmente se encuentra dentro de un complejo que funciona allí: “María para todos”. Se llama de esa manera por una roca de considerable tamaño con forma de sapo que hay en él.

Cerro La Armonía Azul

Se encuentra en la Reserva natural Boca de las Sierras en el partido de Azul, a unos 13 km de la ruta 226. Hay un camping y enfrente el cerro de no mucha altura pero extenso como para poder hacer una linda caminata. LLaman la atención las piedras con forma de grandes bloques.

Cerro La Juanita

Se encuentra entre Azucena y Barker, es el más alto del Tandil. Pero eso se debe a que toda la zona donde se encuentra, es más alta que nuestra ciudad. Nunca obtuve permiso para entrar. Estas imágenes son desde la calle.

Cueva de oro

Se encuentra en Barker cerca de las cuchillas de las águilas. Está en un campo privado. La cueva tiene el piso cubierto por una capa de agua que contiene un tipo particular de algas. La única iluminación que tiene entra por su boca baja, lo que hace que los rayos incidan en el agua desde un costado y produzcan un efecto dorado. Si uno mueve el agua o la pisa, el color desaparece hasta que todo vuelve a la quietud.

Cerro Libertad

Recién lo conocí cuando se estrenó la película “La otra parte” (la que recomiendo ver si te interesa el tema de las piedras de Tandil). Es un cerro bajo que se encuentra atrás del cerro de la Virgen hacia la zona de Gardey. Los agrupamientos rocosos de esa zona tienen las formas más extrañas de todo Tandil.

Cristo de las Sierras

Se emplazó en un predio de Don Bosco cedido al municipio. El sitio tiene la característica de una vista en 360° completa y además puede ser divisado desde la mayoría de los lugares de Tandil. Puede recorrerse por el camino o por pequeños senderos abiertos por caminantes en sus costados por donde se obsrvan piedras con diferentes características.

Cueva de los ladrones

Se encuentra entre el cerro La Blanca y Punta Aguirre, sobre la empinada ladera del SE con vista a la ruta 74. Es una formación de grandes rocas superpuestas que tiene varias entradas y recovecos. Desde allí se puede observar la cruz realizad con árboles en el campo de abajo.

Francia arriba

Subiendo a la sierra por la calle Francia, atravesando un bosque de eucaliptos, se encuentra una zona donde las piedras tienen marcas y formas que parecen realizadas intencionalmente. Mas adelante hay canteras, pircas, restos de viviendas de picapedreros y un “banco polaco” de los picapedreros. Así me dijeron que se llamaba a una especie de hueco hecho en la tierra con una piedra como asiento para trabajar metiendo los pies debajo de la tierra como si fuera mesa. Por arriba se ven esparcidos los restos de piedras de la tarea. Todo esto se encuentra en un predio privado.

La Blanca

Es el cerro de mayor altura cercano a la ciudad, tiene dos cimas: 508 msnm y 501 msnm. Ante ellas se extiende una pradera de altura que ofrece una vista panorámica de las sierras con un primer plano de Las Ánimas. En su centro hay una piedra parada como si hubiera sida colocada marcando algún hito. Es la parte más alta de la cantera Albión. Se puede observar grandes paredes dinamitadas y restos en piedra de la explotación minera.  También se encuentran bloques de distintas formas que parecen que estuvieran encajados

Ojo de agua

Es un manantial que se encuentra en la ladera SE entre los cerros La Blanca y Punta Aguirre. A partir de él se origina el arroyo que luego forma la cascada escondida. Es un nombre que soñé y que luego confirmé que existía. Oscar Mendez me llevó a él, junto con parte de su grupo Nido de cóndores que son las personas que se ven en la foto. Se llama así porque entre dos grandes piedras separadas apenas por unos centímetros, se puede observar al fondo un borbotón de agua, como si fuera un ojo, que se vierte hacia adelante.

Sierra del tigre

Es un paseo tradicional de Tandil, sumamente rico en paisaje, especies, arqueología y construcciones. Hay que salirse de los caminos y recorrer los senderos para descubrirlo. Actualmente se realizaron arreglos como reserva natural. Se cobra entrada.

Cueva del tigre

Se encuentra dentro de la estancia llamada Los lagartos, a la que se llega continuando por el camino de tierra en el curvón de la ruta 30, apenas se pasa la escuela granja. Es una formación rocosa sobre una elevación de la sierra donde se forma una especie de cueva con un par de salidas. Toda esa zona tiene formaciones extrañas de piedras y hasta hay una con forma triangular, apoyada sobre otras, que parece una réplica pequeña de la movediza. También hay pircas muy antiguas.

Siete saltos

El arroyo nace en la ladera SO del cerro de Las Ánimas. Desciende por un cañadón teniendo caídas de diferentes alturas que dan origen a los siete saltos que se suceden a lo largo de todo su recorrido. Desemboca en el arroyo que viene de cascada. Su caudal depende de las lluvias.

Las Silenciosas

Bajando la ladera Sur de la sierra de Las Ánimas se halla una elevación menor cubierta por un grupo de enormes piedras a la que llamo Las Silenciosas. Son grandes, redondeadas y todas presentan la misma inclinación. Desde lejos tienen una aparente textura suave y se asemejan a un lomo de ballena. Algunas parecen bloques gigantes de viejas construcciones.  También se observa en el lugar el trabajo de los picapedreros.

Visor

Es un cerro que se encuentra en el centro del cordón ánimas-cascada, de poca altura, poco visitado. Presenta restos de explotación de la piedra, caminos de cantera tapados y una impresionante vista hacia el Oeste. También tiene piedras con formas y disposiciones poco comunes que se asemejan a un observatorio.

Valle de Caballero

Es el primer valle que se observa entrando a las sierras por atrás del monumento de Quijote y Sancho Panza. Allí había en un tiempo un colectivo viejo donde vivía Caballero y restos de una construcción hecha de piedra. Era el encargado de cuidar el ganado y hay muchas historias con él porque no dejaba entrar a la sierra. Sigue siendo un lugar de pastoreo.

Cerro Tres antenas

Es un cerro bajo entre siete saltos y dos huecos. Se debe su nombre a que en la ladera NE se ven desde lejos tres rocas paradas que se destacan por su altura y que parecen colocadas con alguna intensión. En su ladera Sur también se observan otras piedras paradas y pircas.